Hoy me he levantado inpirada en la zona Oriente, y he decidido hablaros de las bodas japonesas y eso que nunca he asistido a una boda de estilo japonés, inspiración nipona, ni he viajado a la Conchinchina para conocer más sobre ello.
Pero el mundo de las bodas atrae a recorrer y conocer nuevas culturas que nos inspiren y se adapten a nuestras costumbres. Siempre soy de la opinión que hay que coger lo bueno de cada cultura y ciudad y hoy lo voy a intentar con este post.
Por lo que he estado informándome, suele haber dos estilos muy marcados en las bodas japonesas como el estilo tradicional sintoísta y la boda al estilo occidental moderno, fíjate, creo que eso es algo que ocurre en todas las culturas, orientales y occidentales donde las bodas siempre ofrece las posibilidades perfectas para cada pareja; desde la boda tradicional hasta la más rockera, cosmopolita o friki.
Lo que se distingue en Japón es que sigue existiendo la costumbre tradicional en la que se realiza una cita concertada para que dos personas solteras se conozcan con vistas a un posible matrimonio. Se llama Miai ( suena a Hello Kitty) pero realmente significa algo muy bonito: «mirándose uno al otro» .
Fuente de la imagen: Bienvenidos a Japón
Es como las citas a ciegas, pero con unas intenciones más futuras….., ahora mismo en la actualidad, solo el 10% de los matrimonios son concertados en Japón.
Lo que me ha dejado alucinada es que esas citas no las hacen solos, sino con un grupo de » jurado especial» aquí llamados celestinos de toda la vida… y ellos observarán si hay química.
Si la hay, dejan a la pareja otras 3 citas a solas!! madre mía, no me imagino yo siendo valorada por un jurado ( por muy amigos míos que sean) en mi primera cita… Ni que fuera esto el First Dates.
Y después llega la boda!! por supuesto con un rito tradicional, como es (Shinzen shiki) se celebra en un santuario sintoísta. La novia se pinta de color blanco de pies a cabeza, en significado de virginidad o soltería a sus dioses y porta dos tocados especiales con la simbología de ser una buena esposa:
Uno es una capucha blanca y otro lo más parecido a un tocado: tsunokakushi y el Wataboshi
Fuente imagen: http://marie-louise.co.jp
La ceremonia la oficia un sacerdote en el santurio, hay música, todo muy tradicional y salen todos a la vez en fila del mismo al finalizar.
En cambio, en Japón el 70% de las parejas deciden casarse al estilo occidental, más adaptados a nuestras costumbres .
Dentro de las modernidades también hay tendencias a lo friki y al comic

Las ceremonias siguen indicando que son muy tradicionales y la recepción de la boda sigue un riguroso timing. Les encantan las grandes entradas de los novios y si es con efectos especiales, mejor!
A continuación, son muy similares a las bodas occidentales, con banquetes y bebida, etc…Aunque por lo que parece ser, no hay baile de después pero sí ha entrado el corte de la tarta y el vals.

Para adaptarse a las modas occidentales, ya existen las agencias especializadas y Wedding Planners, para ayudar a todas esas parejas que quieren contraer matrimonio.
Los regalos apenas existen y al finalizar la boda, recogen los sobres de dinero que los invitados les llevan .
Tradicionalmente, las invitadas deben llevar kimono de colores en el caso de las invitadas solteras y negros en el caso de las casadas. Están acostumbrados a invitar a cientos de invitados.

Ya remato este post en el que tanto he aprendido del mundo oriental! y me encanta!
Pronto, os ofreceré otro post de Bodas del mundo